La chica dice que la fuente es una persona y a la vez una montaña de agua, tan brillante como una esmeralda. No tiene brazos, ni cara, es ciega, anda sin moverse, para no deshacer los pliegues de agua que tiene a su alrededor.
Hoy hemos comido langosta hasta reventar. He traído dos de dos kilos y otras cuatro más pequeñas. Las he pescado en un agua verde. Era como sumergirse dentro de una botella. Una impresión irrepetible.
Es el agua del Orinoco.
Tripak es una compañía vasca de artes escénicas compuesta por las artistas plásticas Mayi Martiarena, Maite Mugerza, Marina Suárez y Natalia Suárez; y la violinista Andrea Berbois. Fue creada en 2013, en el contexto del laboratorio de creación de la Sala Baratza (Vitoria-Gasteiz), con el deseo de ofrecer creaciones propias basadas en sus experiencias y visones particulares del mundo y la estética. Hasta la fecha, han realizado tres piezas escénicas. La primera, Maite, fue una obra breve que presentaron en La Noche Scratxe (Sala Baratza, Vitoria-Gasteiz) en 2013. Su segunda pieza fue Aitaren Larrua, la cual supuso el descubrimiento de cierta forma o lenguaje propio. La obra recorrió durante dos años varios varios escenarios del País Vasco: Durangoko Azoka 2015, Eztena 2015 (Rentería), Sala Baratza (Vitoria-Gasteiz), y terminó su camino en el Museo Artium, dentro del festival InTACTO 2016 (Vitoria-Gasteiz). Su tercera y última pieza fue Urruna, creada con el apoyo de diversas residencias de creación (Azala, Sala Baratza y GaraiOn Sorgingunea, en Álava, y Teatro Pradillo en Madrid). La obra, durante el proceso de creación, se mostró con diferentes formas, en Teatro Pradillo (Madrid), Oihaneder Euskararen Etxea (Vitoria-Gasteiz), y también se adaptó para un evento al aire libre organizado por Eremuak, dentro del programa HARRIAK en Markina-Xemein. Finalmente, la pieza se estrenó en 2019 en La Fundición, dentro del festival BAD Bilbao. Su último proyecto, “Platea”, en el que colaboran con la acordeonista Garazi Navas, se estrenó en octubre de 2022 en HARROBIA (Bilbao), dentro del festival BAD Bilbao. La creación de la obra se llevó a cabo con el apoyo de distintos agentes: Recibieron la Ayuda a la prácitca artística de Eremuak en 2020, y han realizado residencias en Bulegoa z/b (Bilbao), Azala (Lasierra), S’ALA Espazio per artist* (Cerdeña), L’Animal a l’esquena (Girona), DINAMOA Sormen Gunea (Azpeitia), Tabakalera (Donosti), Arropaineko Arragua (Lekeitio) y GaraiOn Sorgingunea (Ozaeta)
Haiek, la trayectoria artística iniciada en 2005 unió primero al artista Ion Arregi y al arquitecto Martín Ferrán en el proyecto denominado «elminius modestus». Las trayectorias artísticas individuales se compaginaron con otros trabajos en el campo del diseño, la arquitectura y el mueble y juguete, hasta recibir el primer encargo en diseño expositivo en 2017. En 2020 crean la cooperativa ‘Haiek’, dando un nuevo punto de partida a estas obras.