Llevo un tiempo interesada por los diferentes toques de campanas, un lenguaje ancestral y pagano que utiliza la fuerza del sonido de una campana, para poder comunicar un mensaje a la comunidad, en situaciones excepcionales o de urgencia.
En 2021, estrenamos un espectáculo (junto a Maria Jerez) apartir del toque llamado « Tentenublo » que sirve para ahuyentar las tormentas. En 2022, realicé la película Clamor, apartir del « Toque a Muert* », utilizado para informar del fallecimiento de un* vecin*.
En Azala, quiero trabajar sobre un nuevo proyecto inspirado por el « Toque de Perdid*s » quese hacía casi siempre en invierno,enépoca de nieblas y nieves que pudieran despistar y hacer perder el camino a vecin*s quese alejabandel pueblopara acompañar el ganado o visitar pueblos vecinos. Es una manera de tocar sencilla porque el que hacía las veces de campanero, debía ser resistente físicamente para poder aguantar tantas horas como fuera necesario.
Edurne Rubio (Burgos, 1974). Artista visual con sede en Bruselas, su práctica fluctúa entre diferentes contextos y formatos: performances, películas y proyectos sonoros que son presentados en teatros, cines, exposiciones y espacios urbanos. Edurne Rubio crea situaciones que generan tensión entre lo que vemos y lo que escuchamos, viajando entre el presente, la memoria y la imaginación. Con un trabajo cercano a la antropología, utiliza la entrevista como principal método de trabajo. Construye narrativas colectivas a partir de historias individuales proponiendo una lectura subjetiva de la Historia dependiente de los afectos y en continua transformación.