Jamás-Jamás

Residencia de creación de Francisco Ruiz de Infante
en diálogo con Olga Mesa

Cía Hors Champ // Fuera de Campo

del 5 al 16 de setiembre
Residencias - Ventana propia

Ventana propia: El jaleo propio de AZALA.

Aventuras peligrosas para un Aquí y un Ahora. Un espectáculo en forma de comedia musical… y también performances in situ, películas, talleres, instalaciones plásticas…de Francisco RUIZ DE INFANTE en diálogo con Olga MESA. A partir de las palabras, imágenes y preguntas olvidadas y reactivadas tras la lectura de Peter Pan (1911) de J.M. Barrie

Todos los pilotos tienen, en un lugar secreto de la cabina del avión, un gran mapa de terrenos llamados «Campos Eventuales»; en definitiva, una cartografía en la que se han marcado algunos valles, carreteras, campos de fútbol, glaciares o playas como lugares posibles para escapar del choque fatal cuando la máquina ya no vuela bien. Un plano de lugares para un aterrizaje forzoso. Sin duda, en el mundo en el que vivimos, este tipo de mapas debiera estar bien estudiado.  Algunas personas saben que alguien nos enseñó a volar hace mucho tiempo y que ahora volamos muy bien y muy rápido. Pero el problema es que se nos olvidó cómo aterrizar, cómo descender lentamente, mirar el paisaje, comprenderlo y, tras un suave planeo, apagar los motores.

¿Enganchamos?

¿El qué?

¡O.k!

Estamos ante la metáfora de una sociedad decadente lanzada a una velocidad exponencial y que, literalmente, no sabe dónde aterrizar. Frente y dentro de un mundo adicto a la indigestión. En un cuento habitado por niños irreverentes. En todo caso, y sin duda, estamos en la doble negación del “Jamás-Jamás” para mejor cuestionar los peligros de un terrible “siempre”.

Con sus “personajes” (narradores, pilotos, copilotos, mecánicos y arquitectos), Ruiz de Infante se adentra al encuentro de nuevas experiencias performativas, espaciales, sonoras y visuales, donde la energía ambigua que emana del Peter Pan de Barrie nos lleve a un cuestionamiento profundo de nuestra memoria individual y colectiva. Esa energía nos hará volver al “Never-Never Land” (esa Isla de Nunca-Jamás) donde todo es siempre-siempre posible. Allí estarán los Niños Perdidos, Barcos Piratas (sin bandera), Cocodrilos devoradores de Tiempos, Submarinos, Hadas y Hechos, bajo el constante canto de peligrosas Sirenas. Sin embargo, tal vez GreenPeter (el que, según las escrituras, siempre será joven), no venga.

Los espacios, los objetos, las máquinas, las imágenes y los cuerpos parecen conversar sin jerarquías dentro de un desorden sabiamente compuesto. En Jamás-Jamás, los referentes son eclécticos (míticos y populares) pero siempre vinculados a las actualidades mediáticas de nuestras «crisis». Los espacios son permanentemente construidos, destruidos y dislocados. En Jamás-Jamás, las imágenes son a menudo en tres dimensiones (en el sentido estricto y metafórico del término) y las sombras de los cuerpos elegen tiempos autónomos para perturbar pasados, presentes y premoniciones…

Dentro de este proyecto, cuestionaremos la necesidad (o no) de provocar un cambio de situación antes de perderlo todo.

Biografías de Francisco Ruiz de Infante y Olga Mesa
Hors Champ // Fuera de Campo