En 2019 decidimos parar. Instalarnos en la nada, para sentir la posible actividad de liquen generándose en nuestro interior. A lo largo de 2020 no hemos presentado ni producido ningún espectáculo. Tampoco nos hemos visto de manera presencial y nuestros cuerpos no se han tocado. Ha sido puro recogimiento. Un tiempo suspendido en otro tiempo mayor. Una ofrenda a la no productividad.
Es Notre Dame en llamas.
La muerte se ha hecho híper presente y podemos imaginar de varias formas el fin de nuestros días. Sabemos que nuestra existencia en el mundo acabará pronto pero, en este momento histórico, en este cambio civilizatorio, ¿qué obra tenemos que hacer?
Pensemos en el preámbulo a las elecciones generales de 2030.
El suelo se ha movido para todas.
Nadie desea optar a la presidencia.
Un país sin gobierno.
La tecnocracia del futuro alinea su algoritmo con la declaración universal de los derechos humanos.
Y ante la posibilidad de realizar una última pieza, ¿qué pieza sería?
Un futuro de preguntas.
Preguntas como semillas.
Una mutación del paisaje.
Una oportunidad de reconstrucción.
Una obra de arte que no es tal si no puede ser destruida y, por tanto, añorada, imaginada, fantaseada.
No reconstruyamos Notre Dame.
Honremos el bosque quemado y la piedra oscura.
Hagamos de sus ruinas un monumento punk, el último de un mundo que acaba y el primero de otro mundo que comienza.
Notre Dame del Antropoceno, ruega por nosotras.
Notre Dame del capitalismo, ruega por nosotras.
Notre Dame del turismo, ruega por nosotras.
Notre Dame de la evasión fiscal, ruega por nosotras.
Notre Dame de la corrupción política, ruega por nosotras.
Notre Dame de la extinción ecológica, ruega por nosotras.
Colectivo Vértebro: Ángela López, Juan Diego Calzada y Nazario Díaz componen el colectivo Vértebro. Desde que se formara en 2007, genera propuestas caracterizadas por una particular mezcla de disciplinas, expandiendo el imaginario andaluz hasta su máxima potencia. Sus trabajos han sido presentados en espacios nacionales e internacionales como Reims Scenes d´Europe (Francia), Encuentro Internacional de Artes Vivas de Tlalpan (México), Terrassa Noves Tendències, ALT Vigo o SÂLMON< Festival de Barcelona, entre otros. Vértebro comisaría en Córdoba Beautiful Movers , un milagro-encuentro para la escena contemporánea por donde han pasado creadores como Rodrigo García, Idoia Zabaleta, Societat Doctor Alonso, El Conde de Torrefiel, Patricia Caballero o Pilar Albarracín.
A partir de 2013, y dentro de su proyecto Díptico por la identidad , Vértebro realiza una serie de piezas y acciones en torno a cuestiones identitarias, con el deseo de proponer un contexto de pensamiento y acción que visibilice conceptos permeables sobre género, fe, política o sexualidad. En 2018, la pieza Dios tiene vagina (Díptico por la identidad, parte I) recibe el Premio PAD al mejor espectáculo, otorgado por la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza. Díptico por la identidad se estrenó en febrero de 2019 en Reims Scenes d´Europe, Francia, y es una co-producción de TNT Terrassa Noves Tendències, Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas, Graner-Festival SÂLMON< de Barcelona y Vértebro.
Con una voluntad firme por generar otro orden de cosas y expandir la creación a otros formatos y contextos, Vértebro ha colaborado con pensadoras o activistas como Brigitte Vasallo o Gabriela Wiener, con la asociación de menores transgénero Todes Transformando Córdoba o el Foro por la Memoria histórica de Córdoba. También ha participado en Brut Nature’18 , encuentro de artes vivas organizado por La Caldera (Barcelona), en New Theatre from Spain comisariado por Mara Valderrama, Ana Sánchez Acevedo, Daniel Valtueña y Alexandra Viteri dentro del Departamento de Teatro y Performance y el Departamento de Culturas Latinas, Ibéricas y Latinoamericanas de The Graduate Center, CUNY (New York), o en Habitar el aire junto al arquitecto Santiago Cirugeda en Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas (Madrid).