Acompañar Atalak

Acompañamiento a los procesos de creación del programa Atalak de Dantzaz
a lo largo de 2021
Talleres - Micorrizas

Micorrizas: mediante este programa que utiliza el nombre de la relación simbiótica entre hongos y raíces, AZALA acoge a otras estructuras amigas para que desarrollen parte de sus programas aquí.

En colaboración con Dantzaz

Dantzaz lidera y coordina la red transfronteriza Atalak, que articula a CCN Malandain-Ballet Biarritz, Fundación Baluarte, Tabakalera, Gipuzkoako Dantzagunea y la Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz, además de una red de colaboradores cada vez más extensa, con entidades como la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza Dantzerti, Azala kreazio espazioa, el Conservatorio de Danza José Uruñuela de Vitoria-Gasteiz, el Archivo de la Música y Artes Escénicas de Navarra, ERESBIL y la Fundación SGAE, entre otros

La Red Atalak se centra en posibilitar procesos de creación coreográfica, en los cuales los/as coreógrafos/as seleccionados/as encuentran un espacio para experimentar, buscar y encontrarse con nuevos retos.

La selección y el seguimiento de los/as artistas acogidos/as en la residencia de producción es gestionada por el equipo Atalak, quien realiza un continuo seguimiento de la realidad coreográfica en el territorio. Una vez realizada una primera selección, se consensúa con las entidades de la Red Atalak, siempre teniendo en cuenta los siguientes parámetros: trayectoria del/la artista, producciones previas, contacto con la Red Atalak y afinidad para la creación grupal.

Dentro del programa Atalak, tanto en las producciones como en los laboratorios, se propone el rol del acompañamiento,  como una figura que calma a l+s coreógraf+as que asumen las labores de dirección y autoría, para que tomen la distancia suficiente desde la que ser capaces de leer y escuchar lo que los materiales con los que están trabajando les hablan. Una figura que pretende incidir en el análisis y reflexión de su propia práctica coreográfica.

Durante el 2020 y 2021 Idoia Zabaleta acompaña los procesos de Eneko Gil, Carmen Larraz, Itsaso Cano y Eva Guerrero y Garazi López de Armentia