Me arrepiento es un diálogo. Una conversación entre dos performers; Iosu Yeregui e Ion Estala. Hablan, se comunican, se mueven, actúan, discuten. Cada uno tiene una versión de este tema, lo expone, lo defiende. Acepta, evoluciona, llegan a un punto, vuelven, están de acuerdo, o no.
Me arrepiento plantea desde el humor y lo absurdo diferentes escenarios de conversación donde llevar el concepto en cuestión a lo físico, al movimiento, al lenguaje corporal.
A través de los diferentes puntos de vista de cada uno de los performers, de cómo llevan su defensa a través de diferentes canales interpretativos, se genera un diálogo dramatúrgico, una historia, un viaje. ¿Adónde nos lleva esto? Eso es lo que queremos saber.
Queremos crear espacios artísticos donde explorar Me arrepiento. Un laboratorio de investigación donde a través de la improvisación y la consecuente generación de material nos lleve a la creación de un diálogo que pueda tener como fin un espacio escénico. De igual manera, vamos a invitar a modo de ojo externo a diferentes artistas en diferentes momentos de la investigación para poder recibir feedback, tomar nota, valorar y analizar y así potenciar la dramaturgia, el movimiento, el sonido, el espacio, etc.
Iosu Yeregui. Nace en San Sebastián, donde estudia Música, Flauta travesera, Danza y Humanidades de Empresa. Pronto se traslada a Londres, donde comienza su formación vocal en la Guildhall School of Music and Drama.. Después es becado por el propio Real Conservatorio de La Haya, donde descubre el repertorio de la música antigua. Su inquietud por las diferentes vertientes artísticas le llevan a Estocolmo, y después de un año de formación en DOCH, termina por decantarse por la interpretación histórica trasladándose a la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis, Suiza, donde finaliza sus estudios. Ha recibido asimismo clases de canto de manos de Ana Luisa Chova y Carlos Chausson. Ha trabajado como cantante en el Teatro Comunale di Bologna y el Gran Teatre del Liceu durante años, para luego comenzar su carrera independiente por toda Europa. Así pues ha cantado como solista en el Gran Teatro del Liceu, Teatro Real de Madrid, Stockholm Opera, Opera Versailles, Vichy, Dijon, ABAO, Bozar Bruxelles, Salle Gaveau, Potsdam, Teatro Victoria Eugenia, Auditorio de Zaragoza, Madrid, Kursaal, Poitiers, y un largo etcétera tanto de teatros y auditorios, como festivales. Ha cantado bajo la batuta de Claudio Abbado, Riccardo Frizza, Joshua Rifkin, Jordi Savall,, Christophe Rousset, Ton Koopman, Evelino Pidó, Marcello di Lisa, Leonardo García Alarcón, Aarón Zapico o Juan Luis Martinez entre otros. Su pasión por la música antigua le lleva a colaborar con agrupaciones como Collegium Vocale Gent, Capella Mediterránea, Los Músicos de su Alteza, Les Talens Liriques, La Cetra, La Chimera, Coral de Cámara de Pamplona y otras tantas agrupaciones tanto vocales como instrumentales. Su inquietud y deseo de desarrollarse en diferentes facetas artísticas le han llevado al diseño y confección de vestuario, interpretación actoral, escritura de guiones, cooperación cultural… pero sobre todo a la dirección escénica. Ha dirigido Orfeo (Monteverdi), Bohemios (Vives), Traviata (Verdi), Jephte (Carissimi), La Tabernera del Puerto (Sorozabal), y obras de creación propia como son Marc-a-do (Antic Teatre, Barcelona), Les Religions (Cultural Palace Hamadou Hampaté, Mali), Ni santos ni inocentes (NunArt, Barcelona) y Lorca, como canta una ciudad de noviembre a noviembre (Recinto Ferial, Pozoblanco).
Ion Estala. Donostia, 1977. Técnico Superior en Diseño y Producción Editorial (Donostia, 2000) Empecé mi carrera artística como creador en 2002 a través de una residencia en Arteleku (Donostia, Diputación Foral de Gipuzkoa) para desarrollar el proyecto artístico audiovisual Doleku (2002-2003) junto con El Tipo Gráfico. Tras la finalización de la residencia creamos el espacio artístico Meboy (2003-2004) en Egia, Donostia. En 2004 me incorporé como Director de Comunicación y Gestión Cultural en Noventa Grados (2004-2016) desde su inauguración en 2005 hasta mi partida comisarié más de 80 acciones artísticas; exposiciones individuales y colectivas, locales e internacionales, de diferentes disciplinas artísticas, así como presentaciones de libros, música, cine, charlas, talleres y diferentes actividades de mediación. Entre otros, en 2009 dirigí el proyecto Gorputza: Acciones en el cuerpo, espacio y tiempo (Donostia-Barcelona, 2008-2009), que durante doce meses diversos artistas internacionales trabajaron en torno al concepto del cuerpo y sus respectivos procesos de creación en diferentes disciplinas artísticas; danza, fotografía, animación… En 2014 creé y dirigí Dantza Edit, el primer Festival de Artes Escénicas de la Parte Vieja de San Sebastián. Un festival de 2 días donde inundamos espacios públicos de la Parte Vieja donostiarra de danza y teatro. Fui miembro de la compañía de danza y teatro Anakrusa (2011-2016) donde presentamos 3 obras de danza-teatro; Tempus-i, Duo e Insitu, donde realicé labores de comunicación, producción, gestión y creación. En 2016 creo, junto a Ana Barrantes, la compañía de danza NODE donde ejerzo de creador, intérprete y director, además de encargarme de la dirección de arte, comunicación, grafismo, diseño de luces, escenografías y bandas sonoras de muchas de las piezas. La compañía ha actuado en espacios como Teatros del Canal, Gazteszena, la Feria de Huesca, Dantza Hirian, dFeria, BAD Bilbao, Propulsa Galicia, Vila-real en Dansa o Le Temps d’aimer la Danse y hemos recibido residencias a la creación como Aterpean, Sortutakoak, Bilbao Eszena o Baratza Aretoa. Trabajos destacados; Tria (2018), Pugna (2019), Emakumeak (2020), NATURA 2021 (2021), BATU (2021), Arachno (2022). He trabajado con coreógrafos y artistas como; Jaiotz Osa, Alberto Cortés, Emilio Manzano, Oihana Varela, Julen Cano, Ainize Txopitea o Rubén Albelda, entre otros (www.node.eus). De forma paralela soy co-creador, co-gestor y director del proyecto de acción mensual de artes escénicas LABO y del festival anual LABO XL.