En 1936 el psicólogo Jean Piaget acuño el término “monólogo colectivo”: un periodo de egocentrismo durante la infancia donde el punto de vista del interlocutor es irrelevante. Se creen que la naturaleza está creada para ellos y pueden controlarlo.
Una cuidadora de un zoo y un jardinero solo se conocen de vista, a pesar de haber trabajado en el mismo zoológico durante años. Tras coincidir en la hoguera de Año Nuevo, surge la amistad entre ellos/as. Monólogo Colectivo los muestra trabajando en el zoo, mientras mantienen largas conversaciones, comparten historias y su conocimiento sobre arquitectura, animales, el futuro del zoo, la familia y la historia. Lo que comienza como una escucha activa y largas conversaciones se convierte en compañerismo y acción.
Jessica Sarah Rinland, artista y cineasta Anglo-argentina, ha exhibido internacionalmente en Mar del Plata, Toronto Film Festival, New York Film Festival, BFI London Film Festival, Rotterdam, Oberhausen, Cinema du Reel, Somerset House (2016) and Bloomberg New Contemporaries (2011). Ha ganado premios: Special Mention en Locarno Film Festival para su primer largometraje (A imagen y semejanza, 2019), Primer Premio en Bienale de Imagen en Movimiento (Black Pond, 2018), Arts + Science Award en el Ann Arbor Film Festival (2014), ICA’s Best Experimental Film en LSFF (2013), y M.I.T’s Schnitzer prize for excellence in the arts (2017). Sus Residencias incluyen: Film Studies Center en Harvard University, Somerset House Studios, Flaherty Seminar Fellow, MacDowell y Ikusmira Berriak.